Cuando obtienes el permiso de circulación tipo B, es decir, el de coches, se te capacita para poder conducir un ciclomotor. La inmensa mayoría de teoría que aprendes es aplicable a los ciclomotores, sin embargo, como bien deberías saber, hay algunos puntos un tanto diferentes. Por ello, no está de más que te informes más sobre el tema. En este artículo te damos algunos consejos útiles si vas a conducir uno de estos vehículos.
Protección
Al montar en tu ciclomotor no olvides los elementos de seguridad.
Muchas personas, por tratarse de tramos cortos o de recorridos conocidos evitan colocarse el casco. No sólo es peligrosísimo sino que es motivo de sanción (hasta 200 euros y 3 puntos). Además, es importante que lleves guantes de protección así como ropa que cubra al máximo y calzado cómodo.
Por dónde deben conducir los ciclomotores
Por supuesto, algo imprescindible que debes conocer y respetar es por dónde pueden conducir los ciclomotores, pues existen muchas diferencias respecto a los coches.
Las diferencias radican en:
- Está terminantemente prohibido circular por autopista y autovía. Algo obvio teniendo en cuenta que el ciclomotor no alcanza la velocidad mínima permitida de 60 km/h.
- En carreteras convencionales se debe circular por el arcén de la derecha. Si no lo hay se circulará por el carril derecho, aproximándose lo máximo posible a la línea exterior. Por supuesto, si hay un tramo especial para este tipo de vehículos será el que se utilice.
- En tramo urbano se debe circular por la derecha acercándonos al bordillo todo lo que sea posible.
Acompañante
Está prohibido llevar acompañante en el ciclomotor si eres menor de 18 años.
En cualquier caso, este debe llevar casco, al igual que el conductor, y hacer todo lo posible por facilitar la conducción, evitando accidentes. Indica a tu acompañante que no se mueva demasiado, que permanezca atento, etc.
Conducción con lluvia
La conducción con lluvia es especialmente importante en el caso de los ciclomotores pues carecen de la estabilidad de los vehículos de tres o cuatro ruedas y es mucho más peligroso frenar de golpe con ellos ya que el menor agarre facilita las caídas de los vehículos a dos ruedas. Aunque lo peor es el impacto tras sufrir un accidente por conducción con lluvia pues los motoristas siempre tienen las de perder tanto en caídas como en colisiones.
Sea como sea, evita la conducción con lluvia, y, si no te queda otra, respeta al máximo las normas de circulación, procurando no rebasar a otros vehículos, respetando las distancias y, en definitiva, conduciendo de tal manera que no sean necesarias las actuaciones fortuitas y peligrosas que puedan llevar a que sufras un accidente.
Por último, si quieres saber cómo conducir un ciclomotor, te aconsejamos encarecidamente que respetes la ley y extremes las precauciones. Las campañas para sensibilizar a los conductores de vehículos a dos ruedas suelen ser muy realistas y convincentes.
¿Qué te han parecido nuestros consejos sobre cómo conducir un ciclomotor?, ¿hay algo que se te escapaba?, ¿te interesaría que contásemos algunos otros consejos útiles sobre el tema?
Deja una respuesta