Aunque no es lo habitual y “a nosotros no nos va a pasar”, saber cómo actuar en caso de sufrir una colisión en cadena puede ser tremendamente beneficioso para nosotros.
Repetimos que no es algo que suceda a menudo, si bien, si se da esta situación, la reconstrucción de accidentes de tráfico por parte de un perito es prácticamente segura. Esto se debe a que, aunque la normativa dicta que el conductor del vehículo que golpea siempre es responsable, no siempre podemos tomar esto como válido y la culpabilidad al sufrir una colisión en cadena se vuelve, en muchas ocasiones, dudosa cuanto menos.
De hecho, existe un procedimiento exclusivo para este tipo de accidentes, de manera que, como puedes suponer, es de cierta importancia saber cómo actuar en un momento así.
Reconstruir un accidente de tráfico en cadena
Debido al caos que produce una colisión de este tipo, es comprensible que el primer paso que debes dar es avisar a la autoridad. No sólo se ven afectados los propios accidentados -que no serán pocos- sino que, en estos casos, toda la circulación se ve comprometida, causándose molestias a todos los viajeros, implicados o no.
Esta tiene la obligación de redactar un informe en el que se incluya la máxima información posible sobre lo ocurrido. Por este motivo, es importante ser observador, de manera que se puedan dar datos que son los que servirán, en parte, a la hora de tomar una decisión judicial. Este, además, será enviado a las aseguradoras de los vehículos implicados.
Por supuesto, este documento servirá para determinar la culpa, pasando dicho conductor a ser responsable de los daños ocasionados, siendo su aseguradora quien indemnice al resto de víctimas por daños físicos, mentales y materiales.
Por este motivo, es esencial que dispongamos del máximo de información objetiva que permita concluir lo más certeramente quién fue el causante de este accidente de tráfico en cadena.
Si esto no es suficiente y se da algún problema entre las diferentes aseguradoras (que es lo común cuando no se realiza una reconstrucción privada), el siguiente paso será poner una denuncia. Por desgracia, esta se realiza en ocasiones hacia todos los conductores, aunque lo común es descartar a aquellos que muestran evidencia de su inocencia.
Identificar al culpable: diferentes casos
La dificultad de identificar al culpable reside en muchas ocasiones en la cantidad de vehículos golpeados cada vez. Esto es, aunque un conductor golpee con su vehículo a otro, si este hace lo propio hacia otros dos, puede que se comparta la culpa y así sucesivamente. Determinarlo está tanto en nuestras manos como en las de las autoridades, por ello reiteramos nuevamente la importancia de aportar la mayor cantidad de pruebas objetivas -y no objetivas- posible.
La reconstrucción se vuelve fundamental en estos casos pues son, desde luego, bastante complejos, sobre todo para aquellos que no acostumbran a resolverlos.
¿Alguna vez has vivido la desgracia de sufrir una colisión en cadena? ¿Cómo se desarrolló la situación?
Deja una respuesta