El vidrio de seguridad es un elemento de protección que, precisamente, su descubrimiento fue gracias a que ocurrió un accidente. En 1903, el químico francés Eduard Benedictus estaba trabajando en su laboratorio cuando, accidentalmente, tocó un vaso de vidrio de su mesa de trabajo. El vaso se cayó al suelo y quedó hecho añicos, pero lo curioso fue que no saltaron sus pedazos de vidrio por el aire al hacerlo. De hecho, no se rompió en miles de pedazos sino que sus partes quedaron unidas conservando la forma y apariencia original del vaso. ¿Cómo fue que ocurrió esto?
Así surgió el vidrio de seguridad
Benedictus habló de esto con uno de sus asistentes en el laboratorio, y allí descubrió por qué el vaso no se había partido en pedazos. En su interior, contenía nitrato de celulosa, un tipo de plástico en estado líquido. Y este líquido se había secado pegándose al cristal. Por eso, su asistente, al creer que el vaso no contenía nada y estaba limpio, lo colocó sobre un sector especial de la mesa, sin lavarlo.
Esta especie de revestimiento de plástico sobre el vidrio fue la causa para que el vaso mantuviera su forma cuando cayó al suelo.
Por esto, Benedictus comenzó rápidamente a trabajar en perfeccionar el descubrimiento, viendo en él un potencial muy grande. Su producto final constaba de dos piezas de vidrio con una capa de celulosa unida entre ellos. Así, el químico patentó el vidrio laminado en el año 1909.
Claro que los fabricantes de automóviles no quisieron gastar dinero en utilizar ese vidrio de seguridad en sus coches en ese mismo momento, pero sí fue muy utilizado en lentes para máscaras de gas durante la Primera Guerra Mundial. Ford comenzó a usar vidrio laminado en 1919.
Este tipo de vidrio, en automóviles, ayuda a que no se provoquen lesiones o heridas en los ocupantes del vehículo ante choques, vuelcos o impactos. El vidrio laminado es muy difícil de atravesar y los trozos de vidrios rotos permanecen adheridos a la lámina de plástico que los reviste, manteniendo así la integridad del vidrio, sin disminuir de forma considerable la visión a través del mismo.
Deja una respuesta