En esta entrada vamos a trabajar el concepto del profesional perito online para que conozcas cómo es nuestro trabajo en la red y cuáles son las ventajas de contratar nuestros servicios de peritaje a través de internet.
Ventajas de contratar un perito online
Aunque está claro que poder ver personalmente al equipo de peritaje es positivo, no podemos negar que, a día de hoy, trabajar telemáticamente no tiene prácticamente pegas sino que, al contrario, se dan incluso ventajas sólo disponibles en este caso. Veamos qué beneficios obtienes al buscar un perito en internet.
1. Precio
Por lo general, los peritos de accidentes que trabajamos online ofrecemos tarifas menores por estos puesto que el coste que supone para nosotros ofrecerlos también es menor.
Esto se debe, en su mayor parte, a los desplazamientos, que no nos suponen una pérdida ni de tiempo ni necesitamos hacer uso de transporte.
El disponer de más tiempo, además, nos permite aceptar más casos y, por tanto, abaratar el precio de los servicios debido a que disponemos de un muy volumen.
2. Accesibilidad
Se dan ocasiones, sobre todo en los accidentes que ocurren en viajes largos, en los que contar con un profesional en tu ciudad puede ser incluso peor que buscar uno que trabaje en un lugar cercano a donde ocurrieron los hechos. Puedes buscar un perito online en cualquier parte, adecuándote siempre a los sucesos ocurridos.
Además, a veces se dan casos de municipios pequeños en los que sólo ejerce un profesional y es posible que este conozca a alguno de los implicados y se niegue a trabajar en el caso, de manera que tienes que terminar recurriendo a alguno de otro lugar; la red es ese lugar.
3. Atención multidisciplinar
Los grandes gabinetes (que son los que deciden dar el salto al trabajo en la red) te vamos a brindar una atención multidisciplinar. Esto significa que obtendrás asesoramiento en otros aspectos y que, por supuesto, te podemos ofrecer más de un servicio relacionado con tu problema, de manera que tu defensa sea completa en todos los aspectos.
4. Mayor abanico de opciones
Tienes a tu disposición a cualquier perito de tu provincia, comunidad o país; los límites los pones tú. Esto significa, por supuesto, que vas a tener acceso a profesionales mucho mejor formados y con experiencia puesto que las opciones se multiplican considerablemente.
5. Sin recomendaciones
Te sorprendería saber cuántas personas nos contactan porque alguien nos ha recomendado. Para nosotros es todo un honor, pero cuando te hacen una recomendación porque no tienes ni idea o estás apurado y te dejas llevar por el consejo de cualquiera… puede que no acabe bien.
Ese mayor abanico de opciones te permite no tener que tirar del “perito de turno”, el que te ha comentado tu cuñado o al 1ue suelen acudir tus compañeros de trabajo cuando tienen problemas.
¡Ojo! Esto no significa, en absoluto, que un profesional que te hayan recomendado sea una mala opción, ¡en absoluto! Todo lo contrario, si existe una recomendación lo normal es que sea porque se trata de una persona profesional que ofrece buenos servicios.
Lo que nosotros queremos transmitirte es que, si lo deseas, tienes otras opciones que no te obligan a elegir.
6. Flexibilidad
Trabajar a distancia en esta profesión nos hace más productivos -lo decimos por experiencia-. Esto hace que, con un mismo tiempo de dedicación, posiblemente trabajemos tu caso mejor, obteniendo resultados extraordinarios.
7. Comunicación con otros profesionales
Como podrás imaginar, para nosotros es increíblemente fácil hacer una videollamada o intercambiar un par de emails con otros profesionales que puedan formar parte del caso, por ejemplo, tu abogado.
Esto hace que podamos coordinarnos correctamente, que la información no se pierda ni malinterprete y que todas las partes sepamos cómo avanza el caso en cada momento.
8. Comunicación
Por otro lado, somos profesionales que ya estamos acostumbrados a realizar el trabajo de esta manera, lo cual nos da soltura y facilidad para comunicarnos con nuestro cliente como con las diferentes personas que representen a las partes afectadas.
9. Alta calidad de los servicios
El trabajo telemático deja constancia de absolutamente todo lo dicho y hecho. Esto nos permite trabajar mejor sobre testimonios, pruebas y demás, haciendo que, al fin y al cabo, podamos ofrecer un servicio de la mejor calidad.
10. Compromiso del profesional
La comunicación online hace que tu perito esté disponible para ti -al menos, uno bueno-. Las respuestas se dan prácticamente en tiempo real, las reuniones se pactan y se debe estar conectado al instante para poder interactuar. Esto hace que la relación entre cliente y profesional sea buena, llena de compromiso por ambas partes.
11. Disponibilidad para ofrecer todos los servicios
A día de hoy, se puede realizar cualquier gestión de manera telemática; desde enviar documentación válida como prueba hasta declarar ante un juez a través de videoconferencia.
Por supuesto, el trabajo de oficina lo podemos realizar tranquilamente sin necesidad de contacto físico con el cliente. Trabajamos con nuestros software, hacemos nuestros cálculos, elaboramos hipótesis, establecemos relaciones, redactamos los informes…
Y, por supuesto, también podemos reunirnos contigo tantas veces como sea necesario. Como hemos comentado arriba, podemos hacer videoconferencias marcadas y, por supuesto, hablar por teléfono, enviarnos emails, etc.
Inconvenientes
No podríamos terminar sin aceptar que, por supuesto, también existen algunos inconvenientes a la hora de trabajar con un perito online.
1. Barrera física
Por ejemplo, hay clientes que necesitan un contacto físico para sentir seguridad.
2. Barrera tecnológica
También está claro que no todo el mundo tiene conocimientos tecnología o no existe un acceso a esta. Aunque con el cliente nos bastamos con un programa del tipo de Skype, lo cierto es que hay quien no sabe usarlos.
3. Estudios ‘in situ’
Aunque cada vez es menos común, lo cierto es que en ocasiones es necesario que el perito haga trabajo ‘in situ’. Las veces son mínimas, pues lo común es que sean los cuerpos policiales quienes se personen y redacten el atestado, recurso con el que nosotros trabajamos, si bien, sí, alguna ocasión lo precisa y muchos peritos online no ofrecen un desplazamiento o lo hacen a un máximo de kilómetros.
¿Qué ocurre con estas desventajas? Pues que, al fin y al cabo, no son importantes y ocurren de manera poco probable. Por ende, consideramos, claramente, que el servicio de peritaje en la red es altamente positivo, si no, simplemente, no lo ofreceríamos.
Cómo trabajar con un perito online
El trabajo a distancia de un perito es muy fácil de gestionar. Esto hace que seamos personas organizadas, motivadas por las ventajas de que también disponemos y que, como ya hemos comentado, ofrezcamos un mejor servicio.
A día de hoy existen multitud de herramientas que hacen que sea posible dicha sencilla gestión de todos los aspectos que conforman cada uno de nuestros servicios.
Las herramientas que utilizamos y los recursos de que disponemos
Vamos a dar un repaso a los recursos que tenemos los peritos online para llevar a cabo nuestro trabajo.
Implementación de salas compatibles con testimonios en la red
En los juzgados ya se implementan salas en las que se comprueba todo lo necesario para que una videoconferencia perito-sala sea válida.
El medio informático va a variar en cada comunidad, pero esto es competencia del juzgado, que selecciona las tecnologías que considera válidas para la situación.
El testimonio del perito es absolutamente válido, como también lo son nuestras exhibiciones para ilustrar al tribunal.
Videoconferencia
Trabajamos mediante continuo contacto en vídeo para que el intercambio de información sea continuo y fluido. Trabajamos, por lo general, con el software Skype. Sin embargo, cuando se dan circunstancias específicas recurrimos a otros programas de pago para videoconferencias; ooVoo es una opción muy recurrida por su versatibilidad.
Programación del trabajo – Productividad
Las reuniones son, a menudo, un recurso que nos hace perder muchísimo más tiempo del que quisiéramos. Sin embargo, es necesario llevarlas a cabo.
Para que esto no ocurra, la solución pasa por contar con una aplicación que nos permita crear y modificar una línea del tiempo en la que incluiremos los aspectos a tratar de las reuniones, el tiempo estimado, etc. De esta manera, dicho recurso pasará a ser meramente positivo.a
Tanto Guidebook como Timebridge, Mavellink o Asana son estupendas herramientas de gestión de la programación, de proyectos y hojas en ruta; si bien, existen muchísimas. Lo importante es que trabajemos con una que nos permita compatibilizar con la necesidad y la posibilidad de nuestro cliente.
Trabajo colaborativo
Por supuesto, parte de nuestro trabajo consiste en colaborar estrechamente con otros profesionales, como son peritos de la misma u otra especialidad o también abogados, además de, por supuesto, con los clientes.
Esto hace que se cree un recurso completo, que incluye información de todas las partes y que se vuelve, por tanto, muy fácil de trabajar y deesarrollar hasta convertirlo en un éxito.
Los softwares que se suelen utilizar para poner trabajo en común son Evernote, Basecamp o Write. Todos son diferentes y la elección de uno u otro dependerá de las conversaciones que tengamos que mantener.
Parte esencial en este aspecto es el compartir escritorio, cosa que hacemos con Join.me o TeamViewer. De esta manera, podemos mostrar al cliente exactamente lo que hacemos y cómo lo hacemos, lo cual hace que podamos expresarnos y hacernos entender mejor y, por supuesto, a la inversa.
Compartir archivos con abogado
Los gestores de archivos compartidos son una necesidad en nuestro trabajo pues con ellos damos acceso a quien deseemos a ciertas carpetas y documentos, de manera que sean visibles y/o modificables por estas personas que heos seleccionado.
Esto hace que otros profesionales puedan ojear o trabajar en el caso sin necesidad de que el creador del contenido esté presente en el mismo momento.
Los gestores de contenido compartido más utilizados son Dropbox, Cubby y Wetransfer.
¿Qué te parece la figura del perito online?
Deja una respuesta