El estudio de la carga móvil en los accidentes de tráfico es más que habitual al investigar y reconstruir accidentes.
Los vehículos pesados y artículados presentan un bajo nivel de estabilidad por lo que el vuelco, sobre todo en el trazado de una curva, es bastante más habitual de lo que se puede creer; mucho más, obviamente, que en el caso de vehículos ligeros. Así, son un constante en nuestra oficina a la hora de dar consistencia a la versión del conductor o, de manera contraria, de las aseguradoras.
¿Cómo estudiamos la carga móvil en los accidentes de tráfico?
El Umbral de Vuelco es una de las medidas más básicas y por la que hay que comenzar para estudiar la estabilidad en relación al vuelco de un vehículo. Este se expresa en unidades gravitacionales o g’s como aceleración lateral máxima.
Se trata de un valor que indica el momento en el que las ruedas de uno de los lados del vehículo en cuestión dejan de tener contacto con el asfalto.
Existe una ecuación que nos habla del momento de balanceo en relación al punto de la calzada en el centro del vehículo. Es esta:
Así, por un lado tenemos:
- W x h x ar, que es el momento que se da debido a la fuerza lateral de D´Alamber al actuar sobre el centro de gravedad. Este se da al imponerse la aceleración lateral.
- W x Ay, momento que se da debido el peso que tiene el vehículo al actuar lateralmente desplazado de centro del eje.
- Ambos son momentos desestabilizadores que tienen que ser equilibrados o compensados por un estabilizador, relacionado con la transferencia de carga vertical en los neumáticos. Este es (F2 – F1) x T/2, siendo siempre su valor máximo de W x T/2 cuando el total de la carga se encuentra en un lado del vehículo.
Son muchos los elementos que contribuyen a que se reduzca el Umbral de Vuelco. El peso, la baja estabilidad del vehículo, el balance que permitan la suspensión y los neumáticos, la quinta rueda, una mala distribución de la carga, holgura en algunos sistemas o la torsión del chasis.
Conociendo algunos de estos valores se pueden obtener otras muchos que arrojen luz a la hora de redactar un informe pericial, sirviendo como prueba irrebatible en cualquier juicio.
Carga de líquidos en la carga móvil en los accidentes de tráfico
Mención a parte merece la carga de líquidos en el estudio de la carga móvil en los accidentes de tráfico.
El líquido, al ser una cargar móvil e incontrolada, afecta muy negativamente al comportamiento de los vehículos en curva, favoreciendo el vuelco en los casos de depósito a medio llenar. El líquido se mueve libremente desplazándose hacia los lados y reduciendo, con ello, la estabilidad del vehículo en cuestión.
El movimiento de esta carga depende, a su vez, de la geometría y del propio tamaño del tanque, de la viscosidad de la masa en movimiento y de su masa y, por supuesto, de las maniobras que se realizan con ella.
¿Qué te parece la manera en la que trabajamos este aspecto? ¿Qué otros factores crees que sería importante tener en cuenta?
Deja una respuesta