Aunque no debería, que el vehículo nos falle es algo que ocurre bastante a menudo. Muchas de las personas no están preparadas para ello y cuando ocurre un imprevisto no saben cómo actuar. Si es tu caso sigue este post con atención porque te vamos a dar 4 consejos prácticos para saber qué hacer en caso de avería.
Quien sufra los nervios o la preocupación no los podrá eliminar. Sin embargo, saber cómo actuar nos hará estar algo más tranquilos y sentir que tenemos el control de la situación.
4 consejos prácticos para saber qué hacer en caso de avería con tu vehículo
Vamos a ver qué es lo más básico que puedes hacer si tu vehículo falla en mitad de la calzada.
Ubicación del vehículo
Aunque los problemas se dan cuando se dan, procura siempre hacer llegar el vehículo a una zona fuera de la calzada, aunque sea en un arcén. Aunque el motor deje de funcionar, siempre tienes la opción de empujarlo unos metros.
Del mismo modo, evita a toda costa las zonas de curva, donde la visibilidad es más reducida.
En ambas situaciones, sobre toda en la segunda, tu seguridad y la de los demás aumenta, pues un vehículo mal ubicado puede ser motivo de accidente.
Un kit básico
Son muchas las personas que piensan que es innecesario comprar el doble de utensilios y llevar un kit básico de herramientas y recambios. En muchos casos, las averías no requieren de la presencia de un profesional de tu seguro, que se traduce en una papeleta y posterior aumento de cuota. A veces sólo necesitas refrescar la teoría sobre mecánica aprendida en la autoescuela y llevar el material necesario para hacer reparaciones sencillas como cambiar una bombilla de faro, un piloto o una rueda.
Señalización del escenario
Es imprescindible que, para alertar al resto de conductores, señalices la zona circundante al automóvil.
Para bajar de él recuerda que es necesario ponerse el chaleco reflectante homologado. Además, tendrás que colocar un triángulo de indicación de precaución 50 metros detrás. Recuerda que, si no has podido retirar el vehículo de la vía, es aconsejable que pongas las luces de posición así como la señal de emergencia, de esta manera, tu visibilidad será mayor y darás tiempo al resto de conductores para que extremen su precaución y actúen.
La espera
Si ha sido imprescindible acudir al servicio de asistencia o a cualquier otra persona, debes esperar en un lugar seguro. Este es, por supuesto, fuera de la calzada, siendo aconsejable, si se da el caso, acudir a sentarse a un área de servicio, zona de teléfono SOS o similar, quedando tu automóvil a la vista pero manteniendo tu seguridad hasta que llegue alguien. Si la espera es larga o, sobre todo, si esto ocurre de día y en los meses más cálidos, no olvides hidratarte adecuadamente durante la espera.
Estos son, en definitiva, los 4 consejos prácticos más adecuados que debes recordar cuando te preguntes qué hacer en caso de avería.
Deja una respuesta