Si existen reglas para pasajeros, ¿cómo no van a existir normas de seguridad vial para conductores de VMP? Efectivamente, cualquier persona que maneje uno de estos vehículos de movilidad personal debe atender, del mismo modo que conductores, peatones y pasajeros, al Reglamento General de Circulación.
Estos son todos aquellos usuarios que manejen vehículos que asisten al ser humano y que pueden tener motor eléctrico y exceder las características de los ciclos. Esos son patinetes eléctricos, hoverboards, segways, monociclos…
¿Conoces cuáles son las normas de seguridad vial para conductores de VMP?
Atención porque no es poco lo que los conductores de VMP deben conocer y respetar.
- Cualquiera de estos vehículos debe revisarse justo antes de su uso: manivelas, presión, frenos, luces…
- Los zapatos deben ser adecuados para tener control sobre los elementos tanto del vehículo como de la vía.
- Se debe conducir siempre por la derecha.
- Se deben respetar, a toda costa, los semáforos.
- No se puede conducir en intersecciones ni carreteras.
- Se debe prestar absoluta atención al estacionamiento y puesta en marcha de los demás vehículos, sobre todo aquellos a motor.
- Cuando sean varios los usuarios VMP, estos deben ir en fila de a uno.
- Se deben utilizar luces reglamentarias durante las horas de penumbra.
- Durante la noche o si hay lluvia, deben vestirse prendas de colores llamativos.
- El uso de casco y otros complementos protectores son indispensables.
- La bicicleta no se puede conducir por aceras ni carreteras si eres menor de 12 años, salvo que te acompañe un adulto.
- Las señales de STOP se deben respetan bajo cualquier circunstancia y haciendo paradas al cien por cien.
- No se puede remolcar ningún otro vehículo.
- En las intersecciones, que deben cruzarse bajando del vehículo, se debe mirar a ambos lados, tal y como lo haría un peatón.
- Cuando el conductor se detenga de manera anticipada o vaya a hacer giros debe realizar las señales correspondientes con los brazos.
- Está prohibido realizar falsos adelantamientos.
- Se han de conocer todas las señales de tráfico y demás normas para el resto de personas de la vía y, por supuesto, respetarse o tratar que los demás las respeten.
- Se debe conducir de manera responsable, teniendo cuidando tanto de uno mismo como del resto de personas y animales que se encuentren en la vía.
- También se debe tener una gran precaución, vigilando en todo momento lo ue hacen los demás.
Son 19 las normas de seguridad vial para conductores de VMP. De una pasada, podemos comprobar que no se trata de un conjunto especialmente limitativo sino que, al contrario, permite la diversidad de transporte siempre y cuando se actúe con prudencia y respetando el conjunto de elementos del tráfico.
¿Qué te parece esta normativa para quienes manejan vehículos de movilidad personal? ¿La conocías? ¿La pones en práctica? ¿Cambiarías o añadirías algo?
Deja una respuesta