Nos contacta un abogado y nos consulta un caso realmente complejo. Se trataba de un accidente ocurrido en una autopista donde falleció el conductor de un vehículo de grandes dimensiones (camión portacontenedores).
Este conductor circulaba de noche cuando colisionó contra el vallado de seguridad de la vía, lo que provocó la pérdida de control sobre el vehículo y el posterior volcamiento del camión portacontenedores.
En ese momento el conductor tenía suscrita una póliza de vida con el reconocimiento de un capital importante de medio millón de euros en caso de fallecimiento.
La aseguradora argumentaba que no correspondía el pago de ese importe porque no se trataba de una muerte natural sino accidental causada por un supuesto “autoaccidente” del conductor del camión portacontenedores y siendo él responsable de su muerte no procedía el pago del seguro de vida, acusando al occiso de algo equiparable al suicidio.
La aseguradora argumentaba que no correspondía el pago, acusando al occiso de algo equiparable al suicidio.
La familia se enfrentaba a un caso de fallecimiento en el que, según la aseguradora, su ser querido había muerto por motivos provocados por él mismo, lo que le excluía del reconocimiento del pago del seguro de vida. El abogado de la familia del fallecido había consultado a varios despachos de ingenieros, recibiendo de todos el mismo dictamen por respuesta: que no era viable reclamar el accidente, hasta que el caso llegó al despacho de Peritos de Accidentes, expertos en estudio y reconstrucción.
Al recibir en PDA Peritos De Accidentes el caso lo primero que decidimos, ante el reto de valorar un accidente de tanta envergadura, fue analizar todos los elementos de prueba (a favor y en contra) que pudieran determinar las hipótesis de lo sucedido, identificando tres fases en el siniestro vial, basados en la fundamentación ingenieril y con el apoyo de las ciencias médicas. Se tuvieron en cuenta los siguientes elementos de prueba:
1) Dinámica del accidente.
En esta primera fase de la investigación se consideró la progresión del accidente, estudiando elementos como:
-El manual técnico del vehículo para definir si este camión portacontenedores tenía un sistema de frenado automático o no.
-El disco tacógrafo para conocer las distancias recorridas por el vehículo, la velocidad (promedio y máxima), las aceleraciones y frenadas bruscas, los tiempos de descanso e interrupciones, entre otros, verificando si el conductor llegó a superar el límite de velocidad o si se incumplia cualquier tipo de norma.
-Revisamos el informe forense para establecer si efectivamente el conductor llevaba puesto el cinturón de seguridad en el momento del accidente.
2) Restos y vestigios dejados en la vía.
Consideramos las características de la vía, las huellas de frenada impresas por el camión portacontenedores en su recorrido, las marcas de maniobras evasivas hechas por otros vehículos que circulaban por la autopista, los restos y vestigios dejados por el camión y la posición final de éste .
En base a la información obtenida utilizamos un programa de reconstrucción de accidentes de tráfico, en un entorno 3D especializado, ingresamos los datos y mediciones al simulador virtual que nos arrojó el ángulo y las velocidades presentes en las trayectorias seguidas por el camión en la segunda fase del accidente.
3)Estudio de los factores médicos.
Contactamos con un gabinete médico traumatológico, quienes consideraron los informes sanitarios, el informe de vida médica con los antecedentes y los tratamientos que se le habían practicado al fallecido en la Seguridad Social y los informes forenses de la autopsia, llevando a cabo un estudio de las causas y consecuencias de las lesiones. Lo que se determinó al final es que por causa del impacto, del cambio de velocidad tan brusco que sufrió el camión, el conductor se golpeó la cabeza dentro de la cabina, generando adicionalmente una tensión sobre el pecho provocada por el cinturón de seguridad que llevaba puesto, lo cual le produjo un hundimiento del tórax y un edema pulmonar.
PROGRESIÓN DEL ACCIDENTE – RECONSTRUCCION 3D
Como parte del estudio del caso y para una mejor comprensión de la dinámica del mismo se realizó una explicación gráfica de la progresión del accidente, la cual hace parte del informe de reconstrucción.
Imagen 1: Vista desde el interior de la cabina del camión portacontenedores circulando por la autopista, momentos antes de impactar contra la valla de protección del lateral derecho de la vía.
Imagen 2: Vista del camión portacontenedores en el instante en que el conductor comienza a dirigirse a la derecha.
Imagen 3: Vista del momento en que impacta el camión portacontenedores contra la valla de seguridad lateral derecha.
Imagen 4: Vista desde la cabina del camión portacontenedores. El conductor impacta contra la valla de seguridad e intenta volver a la vía con un giro a la izquierda.
Imagen 5: Vista desde un plano lateral del camión portacontenedores en el momento en que el conductor pierde el control sobre el vehículo.
Imagen 6: Vista del camión portacontenedores en la mediana de la vía luego de perder el control por el impacto contra la valla lateral derecha.
Imagen 7: Vista de la posición final del camión. Debido a las fuerzas actuantes, la velocidad, el peso de la carga entre otros factores se produce el vuelco del semirremolque y del camión.
Imagen 8: Vista de la posición final del conductor del camión portacontenedores después del vuelco del vehículo.
CONCLUSIONES
Gracias al estudio de todos los elementos intervinientes, a los movimientos, fuerzas y progresiones del accidente, al aporte médico para la comprensión de la producción de las lesiones y a la reconstrucción gráfica 3D del siniestro, se llegó a la conclusión de que el conductor fallecido no provocó su muerte, sino que por el contrario intentó reconducir su vehículo sin lograr conseguirlo por las dimensiones del camión, que estuvo vivo y consciente hasta el impacto final y que los golpes recibidos eran causa suficiente para generarle el fallecimiento.
La contundencia del informe ingenieril de PDA y el apoyo visual del video de reconstrucción 3D desacreditó los argumentos de la aseguradora, la cual finalmente se vio obligada a reconocer el pago del seguro de vida a los familiares de la víctima.
Estamos orgullosos de haber podido contribuir en este caso a que se haga justicia.
Para cualquier consulta sobre su accidente de tráfico, en que la culpa no esté clara, con tan solo enviarnos la información del accidente, y a coste cero, estudiaremos la viabilidad de su caso, y le daremos una opinión profesional.
Deja una respuesta