Desde el nuevo baremo, hemos podido comprobar que muchas aseguradoras de manera constante, vienen negando asistencia e indemnización a los accidentados de baja intensidad.
Para ello las aseguradoras encargan informes de biomecánica en los que se afirma científicamente que
Si no hay o hay pocos daños en el vehículo, no puede haber lesiones en los ocupantes,
afirmando que es imposible que se produzcan lesiones en el accidente.
Dicha afirmación siempre viene acompañada de una serie de fórmulas cuyas variables atribuyen a su antojo, sin rigor científico ni justificación ninguna desde el punto de vista técnico, ni ingenieril.
Lamentablemente, al igual que las armas químicas de Irak, una mentira repetida muchas veces se convierte en una verdad a los ojos de la sociedad, de modo que los abogados tienen que lidiar con esta máxima creada por las aseguradora cuando se encuentran con accidentes de baja intensidad en los juzgados.
¿Como se combate esta mentira vestida de verdad?
Para combatir estos informes, en PDA peritos de accidentes, hemos estado investigando y buscando datos técnicos que puedan arrojar un poco más de luz sobre estos accidentes, y a sabiendas de que
pocas pruebas quedan del accidente cuando no se producen daños en los vehículos,
más que la declaración de los ocupantes y los informes de urgencias, hemos creado una argumentación sólida basada en arrojar luz sobre las varias “verdades inciertas” que el Lobby de Aseguradoras ha estado construyendo hace años.
Las aseguradoras pretenden que “SI NO HAY DAÑOS EN EL VEHÍCULO, POR TANTO, NO PUEDE HABER DAÑOS EN LOS OCUPANTES” PERO esto no es cierto en todos los casos, porque el método de cálculo del DELTA V no es correcto.
Basándonos en estas investigaciones realizadas, hay
Tres claves sobre las que hemos basado esta investigación
Los puntos de investigación sobre los que nos hemos centrado para combatir esta afirmación son tres:
Primero, combatir la afirmación de “la homologación de los vehículos señala una velocidad mínima a la que el impacto no produce daños” y por tanto si no hay daños en los vehículos, estos peritos de aseguradora afirman que el accidente ocurrió a esa velocidad de homologación (4 km/h)
Esta afirmación esta lejos de la realidad, porque tras investigar profundamente en la bibliografía y analizando cientos de estudios oficiales de accidentes, hemos encontrado justificación para afirmar que
Un accidente de hasta 16 km/h, puede no producir daños visibles en los vehículos, y en cambio SI pueden producirse daños en los ocupantes del mismo.
Segundo, basados en esta premisa anterior, hemos encontrado varios métodos fundamentados para justificar el hacer un cálculo razonado y científico de las velocidades que pudieron intervenir en ese accidente de más intensidad.
Los únicos cálculos que hace la aseguradora es que hay menos de 750 euros de gastos de reparación, por tanto, no pudo haber lesiones —-> Error
En casos de 300 euros de gastos de reparación puede haber lesiones, porque los daños del vehículo no es la única variable a tener en cuenta
Tercero justificado el punto primero y segundo, y aún no estando de acuerdo al 100 % con los famosos estudios Weber & Meyer, Maria Craft, y otros posteriores realizados dada su baja fiabilidad, si hemos encontrado justificación para que en muchos accidentes de baja intensidad que sin tener apenas daños, afirmar de forma científica la posibilidad de existencia de lesiones.
Tras más de 5 años de ejercicio como profesionales de la ingeniería, te recomendamos que si tienes un caso de accidente de tráfico de baja intensidad en que la aseguradora no acepta la culpa por “no nexo causal” , consúltanos y te ayudaremos a arrojar luz y acreditar de forma definitiva la relación de causalidad con las lesiones. Nuestras recientes investigaciones así lo avalan.
PDA es el despacho reconstrucción de accidentes número 1 de España, que trabaja en todo el territorio nacional e investiga e innova de forma permanente.
¿Tienes un caso de accidente sobre la mesa y no sabes que hacer? Consúltanos y con gusto te responderemos sobre tu caso.
Gracias y de nuevo, y esperamos tus comentarios.
Qué interesante el artículo, dar solución a un abuso tan polémico como esto de la baja intensidad es importante.
Son muchos los casos de estos que las aseguradoras se niegan a dar ni siquiera tratamiento médico.
Cada més tengo varios casos de estos que no se que hacer, si tienen una solución, bienvenida sea !!