¿Qué importancia tiene un informe pericial en un juicio? ¿Cuándo es necesario aportarlo? ¿Es rentable? En multitud de ocasiones los letrados se enfrentan a estas cuestiones al recibir un caso con una costosa defensa.
El perito es aquella persona que posee conocimientos científicos, técnicos y prácticos que informa bajo juramento, al juzgador sobre puntos litigiosos en cuanto se relacionan con su saber y experiencia.
El trabajo del perito no es otro que mostrar ante un litigio, todas las circunstancias que llevaron a la ocurrencia del accidente siendo los ojos del juez y letrados, para ello se basa en las pruebas y su sabiduría en la materia a evaluar.
Por ley el perito está obligado a ser lo más objetivo posible e imparcial, siendo su credibilidad total ante un litigio, por ello las pruebas que este aporte son de gran relevancia puesto que en la mayoría de los casos no somos conscientes de las infracciones que comente un conductor como puede ser un exceso de velocidad en la circulación que disminuye el tiempo de reacción, el grado de afección por distracción, si se han respetado las normas de tráfico…
También se considera necesario el presentar un peritaje cuando la parte contraria lo aporta, o por la existencia de un atestado policial en contra de nuestro defendido, puesto que en esos casos necesitaremos no solo una pericial contraria que nos indique si se han tenido en cuenta todos los factores posibles o si este informe pericial opuesto carece de rigor, debemos entender que los agentes no son especialistas y normalmente se basan en las testificaciones para dar su veredicto, y que una pericial contraria puede ocultar partes defendibles para nuestro cliente que únicamente sean apreciables por un especialista que haya estudiado el caso.
Es recomendable siempre ante un caso cuya defensa asuma una elevada dificultad contar con un punto de vista de un especialista que nos muestre con objetividad y mediante pruebas contundentes la mecánica del accidente, demostrando la versión del accidente de nuestro cliente o la imposibilidad de demostrar la culpabilidad, teniendo el legislador que otorgar una concurrencia de culpa.
Normalmente los casos que Peritos de Accidentes defienden conllevan una indemnización de elevada cuantía y la inversión en un informe pericial puede suponer menos de un 1% de la reclamación, siendo totalmente recomendable.
En otros casos nos encontramos que no es solo recomendable sino que una pericial se hace indispensable porque sin ella no tenemos una prueba física que demuestre la versión de nuestro cliente, quedando la defensa en base a los supuestos que realiza el letrado.
Por: Ramón Rey
Deja una respuesta