Nos comenta a un abogado qué Desde la despenalización de faltas las víctimas de accidentes de tráfico sufren una indefensión muy grande.
Que antes cogía casos de accidentados de tráfico y podía realmente ayudarlos a que se le indemnizará debidamente utilizando la vía penal, y que ahora, con la despenalización, iniciar un procedimiento judicial es infinitamente más complejo.
La reclamación previa obliga a dilatar en tres meses o más la reclamación judicial de modo que ante podías interponer denuncia desde el primer día en que te llegaba el cliente y ahora tienes que esperar tres meses después del alta médica.
O sea que la dilación es doble, primero porque hasta que no te esté de alta no puedes presentar la reclamación previa con las cantidades adecuadas, lo que supone un retraso de dos o tres meses, y segundo porque inicia la reclamación previa tienes que esperar los tres meses correspondiente, con lo cual es suma otros tres meses a la fórmula anterior
El legislador pensó que con insertar una reclamación previa antes del proceso judicial, las aseguradoras se iban a asustar de tal manera que iban a hacer ofrecimientos sobre la marcha, pero la realidad es bien diferente y de efecto contrario.
La dilación de tiempo es tan grande que un abogado de trafico no puede empezar a mover fichas en los juzgados hasta unos seis meses después de que te llegue el cliente, y a esa altura el cliente está tan cansado de la reclamación que la mayoría de los casos renuncia a reclamar o acepta cualquier ofrecimiento de la compañía por poco que sea.
un abogado de trafico no puede empezar a mover fichas en los juzgados hasta unos seis meses después de que te llegue el cliente
Cuando llega el momento de reclamar el abogado tiene obligación de informar al cliente de que va a entrar en un procedimiento civil en el que se pueden incurrir en costas fácilmente.
Además de que la mayoría de los casos es preceptiva la intervención de un procurador cuyas costas se van a tener que cubrir por el cliente.
Y si se discute el nexo causal, va a tener que disponer de un informe de BIOMECÁNICA porque la aseguradora a buen seguro que va a oponerse aportando el informe de su perito, y no se puede discutir un informe biomecánico sin contar a su vez con un informe igual pero a favor.
Varias son las sentencias que dicen que si quieres reclamar por un accidente de tráfico en el que interviene más de un vehículo (colisión por alcance) no basta con alegar la culpa del contrario, sino que hay que hacer prueba al respecto, acreditando no solo en la existencia sino el El nexo causal entre el golpe mecánico y las lesiones sufridas.
Como bien dice la jurisprudencia, un informe de biomecánica potente requiere que se tengan en cuenta diversos elementos como los daños externos e internos producidos en el coche, la dinámica de la accidente, la posición de los ocupantes en el vehículo, la existencia de elementos de seguridad, el uso de los mismos, la posición física del cuello en que se encontraban en el momento del impacto, La imprescindibilidad del mismo, y otros elementos que hacen imprescindible contar con un informe pericial biomecánico a tu favor.
Peritos de accidentes emite un informe de biomecánica que cuenta con todos y cada uno de estos elementos
Por este motivo desde peritos de accidentes te invitamos a que nos consultes gratuitamente tu caso de accidente de baja intensidad en que necesites disponer de un informe biomecánico todo ello sin coste ninguno para el abogado.
Contando con las herramientas adecuadas, podrás garantizar el éxito de tu caso.
Y nos pregunta el abogado, y el informe de biomecánica lo tengo que pagar sobre la marcha en el encargo?
En peritos de accidentes financiamos tus uniforme para dar margen a la bogado a cobrar y al cliente a pagar.
Deja una respuesta