Peritos de accidentes

Financiamos tu informe de reconstrucción

cabecera-derecha
  • Inicio
  • Informes PDA
  • Sobre Nosotros
  • Casos de éxito
  • ¿Estás accidentado?
  • Blog
  • Contacto

¿Qué culpabilidad tiene un conductor por no transitar con la iluminación adecuada?

6 noviembre, 2014 Escrita por Peritos de Accidentes Deja un comentario

Qué-culpabilidad-tiene-un-conductor-frente-a-un-accidente-por-no-transitar-con-la-iluminación-adecuada

El circular con la iluminación adecuada es de gran importancia, tal es su alcance que esta normalizado su utilización pero… ¿Se podría condenar a un conductor involucrado en un accidente, por circular con una iluminación inadecuada? ¿Qué argumentos emplearías durante el litigio para demostrar la culpabilidad contraria?

Durante la conducción nocturna a pesar de ser menor la fluidez de la circulación menor el riesgo de sufrir un accidente de tráfico es tres veces mayor, esto es debido principalmente a la disminución de la capacidad visual que sufren los conductores lo que se ha de compensar con una mayor atención a las condiciones dadas en la vía.
En un vehículo nos podemos encontrar varios tipos de luminarias y su utilización dependerá del tipo de vehículo, de la ubicación, del entorno. Así nos podemos encontrar:

• Normalmente se deberán utilizar las luces de cruce o cortas para la circulación nocturna o cuando las condiciones meteorológicas son adversas, en túneles, carriles reversibles, adicionales, habilitados para la circulación contraria, y para hacernos visibles para los demás usuarios de la vía

• Las luces largas se utilizarán únicamente en vías insuficientemente iluminadas (en las que no se pueda leer la matrícula de un vehículo a 10 metros o ver a un vehículo oscuro a 50 metros) fuera de poblado y deberán cambiarse por la luz de cruce si hay alguna posibilidad de deslumbramiento.

• Los intermitentes se utilizarán para indicar la maniobra a realizar no obstante debemos recordar que el uso de esta no obliga al conductor a realizar lo indicado, debiendo mantener siempre la distancia de seguridad. Los indicadores funcionan mediante una frecuencia de iluminación, que las hace más perceptibles no obstante durante el periodo que estas no están desactivadas un conductor a gran velocidad puede recorrer una gran distancia sin apreciar la peligrosidad. Un perito experto mediante el estudio de los faros puede llegar a determinar si estos se encontraban en funcionamiento o incluso el ángulo de colisión, esto lleva una gran importancia en litigios en los que se discute si se indicó previamente la maniobra o en los que no se sabe por dónde circulaba uno de los vehículos.

• Existen también otros tipos de luces como las de posición o las de niebla en las que tal y como su nombre indican se utilizaran para indicar a los demás vehículos nuestra ubicación o para casos adversos de meteorología.
¿Qué importancia tiene el circular con las luces adecuadas a una determinada velocidad? Es conocido por todos los conductores que siempre se ha de adaptar la velocidad al campo de visión que tengamos de tal manera que nos permita detenernos dentro del campo iluminado si surge un obstáculo, por tanto se puede considerar una negligencia del conductor, el circular con las luces cortas o de cruce a una gran velocidad puesto que no le va a permitir nunca detenerse dentro de su campo de visión.

Ante un posible deslumbramiento se hace obligatorio cambiar el tipo de luces largas por cortas no obstante al cambiar estas luces se ha de recordar que debemos disminuir la velocidad y que en el momento del cambio de luces el conductor ya ha observado un campo de aproximadamente 150 metros previendo en el transcurso del cambio de velocidad un posible obstáculo.

Por todo ello, se hace de gran importancia ante un litigio el determinar si la velocidad era la adecuada para el campo de visión del conductor pudiendo este percibir los obstáculos que se le presentan o si por el contrario si el obstáculo era inevitable de colisionar.

Ramón Rey Sánchez

Rate this post

Publicaciones Relacionadas:

  • Sentencia Penal por Alcoholemia e Imprudencia con resultado de muerte
    Sentencia Penal por Alcoholemia e Imprudencia con resultado…
  • Publicado ya el Plan de DESESCALADA de la Administración de Justicia
    Publicado ya el Plan de DESESCALADA de la Administración de…
  • Condenan a una aseguradora 13 años después del accidente al pago de intereses del art. 20 LCS
    Condenan a una aseguradora 13 años después del accidente al…

Publicado en: Casos de éxito Etiquetado como: investigación de accidentes de tráfico, perito accidentes, perito accidentes de tráfico, perito en accidentes, reconstrucción de accidentes, reconstrucción de accidentes de tráfico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Consulta tu caso a un ingeniero especialista



    Informes PDA

    quienes-somos-sidebarEstos son los servicios que te podemos ofrecer ¿Quieres saber más? Seguir leyendo.

    Sobre Nosotros

    quienes-somos-sidebarSomos un grupo de ingenierosespecialistas en reconstrucción de accidentes de tráfico. Todo ello con un equipo humano que funciona coordinado como una familia. ¿Quieres saber más sobre PDA? Seguir leyendo.

    Copyright © 2023 Peritos de accidentes · Política de privacidad · Política de cookies · *Condiciones de contratación