Aunque el otoño ha llegado tarde, ya lo tenemos aquí, y con él, las primeras tormentas. Por ello, queremos dar ya algunos buenos consejos para conducir con lluvia, de manera que todos estemos preparados.
Conducción en la lluvia: todo lo que debes tener en cuenta
Vamos, entonces, a hacer un recordatorio de algunos puntos importantes pero también olvidados sobre la seguridad a la hora de conducir con lluvia.
Mayor respeto por la distancia de seguridad
Un menor control del vehículo implica una mayor precaución en todos los aspectos. Especial mención merece la distancia de seguridad, que nos permite contar con un buen margen de actuación para maniobrar en caso de que se dé cualquier imprevisto.
Señales de tráfico
Mucho ojo a las señales relacionadas con el temporal así como a aquellas provisionales.
Si bien una zona encontramos la señalización, por ejemplo, de suelo resbaladizo es porque verdaderamente resbala. Estas se vuelven especialmente importantes con lluvia.
Además, durante los temporales es muy probable que te encuentres con señales provisionales que se colocan en momentos de máxima alerta; ¡mucho cuidado con ellas! Debes respetarlas al cien por cien.
Revisión de los neumáticos
Los neumáticos tienen la capacidad de evacuar el agua; sin embargo, para que lo hagan correctamente su dibujo debe encontrarse en muy buen estado
Ademas, la presión debe ser correcta. Las ruedas desinfladas no evacuan el agua y si lo están de demás, no tendrán suficiente agarre, el cual es especialmente importante cuando conducimos con lluvia.
Las luces, sin restricción
Otro de nuestros consejos para conducir con lluvia es que no tengas mesura a la hora de colocar tus luces cortas. No hay que esperar a que se haga de noche. Conducir con lluvia hace que de por sí nuestra visibilidad sea menor. Además, los días se vuelven mucho más oscuros y se dan más imprevistos en la carretera.
Por todo ello, levar las luces puestas es esencial; debemos estar atentos a todo lo que ocurre a nuestro alrededor y para conseguirlo es imprescindible tener una fuente adecuada de luz.
Limpiaparabrisas en el mejor estado
Si no ha pasado nada fuera de lugar, lo común será que tengas los limpiaparabrisas desde primavera como poco. El calor habrá hecho mella en las escobillas, que perderán capacidad para arrastrar la suciedad, las gotas y otros elementos.
Aun sin ser este el caso, la recomendación es de un cambio anual, por ello, la temporada prelluvia es la mejor; te deshaces del elemento desgastado y afrontas el conducir con lluvia con limpiaparabrisas totalmente funcionales que te ayudarán notablemente a mejorar la visibilidad.
Una revisión de taller
Como en el caso anterior, y siguiendo el consejo de la revisión anual, puede que el otoño osea uno de los mejores momentos para ir a hacerle una visita al mecánico. Especial atención merecen la amortiguación y, por supuesto, los frenos, cuando hablamos de conducir sobre mojado.
Un gadget especial
¿Has oído hablar de los repelentes de agua para el parabrisas? Son el complemento ideal para los días de lluvia.
¿Y tú? ¿Pones en práctica estos consejos para conducir con lluvia?
Deja una respuesta