Que sin venir a cuento alguien cometa una imprudencia no es gusto de nadie. Si te has visto en una situación similar seguro que te interesa saber cómo realizar una reclamación por accidente de tráfico.
Lo primero que debes saber es que, desde 2015, para realizar una reclamación por accidente de tráfico debes recurrir a la vía penal y no a la civil. Al menos primeramente.
Si no se llega a un acuerdo entre las partes o el accidente es de una gravedad tal que así se considera, será indispensable que se llame a la Policía o Guardia Civil. Estos elaborarán el atestado considerando quién es el culpable.
Se deberá interponer una demanda de conciliación en los seis meses posteriores al accidente. Las partes se reúnen en el Juzgado, aunque se trata de la vía extrajudicial. No es necesario contratar a un procurador y no se condenará a pagar tampoco las costas. Con esta citación, vigilada por la ley, se pretende que aseguradora o conductor culpable paguen la indemnización adecuada. Acudir habiendo ofrecido un modelo de reclamación previa expedido por la aseguradora servirá para que la otra parte sea consciente de la seriedad de la citación. En este punto se pensará muy seriamente el cooperar.
Si se determina que se ha incurrido en un delito, la indemnización será la que indique el Código Penal y el trámite pasará a tratarse por la vía judicial.
En el caso de que esta vía no tenga éxito se acudirá a lo civil. Las costas se deben pagar y deben contratarse abogado y procurador. También deberán pagarse médicos que dicten informe, porcentaje de la indemnización, etc.
Daños al vehículo
Si tu vehículo se ha visto afectado y ha sufrido daños debes hacérselo saber a la aseguradora. Esta enviará a un perito que certifique que dichos daños son los declarados en el parte rellenado o en el documento de testificación.
También serán objeto de reclamación aquellos gastos que se deriven del accidente. Algunos son la reparación de objetos estropeados, la compra ante objetos extraviados que se transportasen en el momento del accidente, la contratación de servicios, etc.
Lesiones y daños personales
En el caso de que se hayan sufrido lesiones aconsejamos encarecidamente que solicites un parte de asistencia médica. Este servirá de prueba para realizar la reclamación por el accidente de tráfico sufrido.
También se tiene derecho a una compensación por daños morales y psicológicos que se deriven del accidente sufrido así cómo el importe correspondiente que se haya perdido o dejado de ganar por encontrarse impedido físico o mentalmente.
En este punto, se valoran, por supuesto, las incapacidades, a corto o largo plazo que se produzcan, así como por todo tipo de secuelas y, por supuesto, y por desgracia, el fallecimiento de alguna de las víctimas, ya sea de manera inmediata o con el paso del tiempo, por cualquier motivo que se derive del accidente.
Limitaciones
Por supuesto, debes saber que hay unos importes máximos a partir de los cuales las aseguradoras no cubren y, por lo tanto, si se castiga con el pago de una cifra superior será el culpable quien se haga cargo.
Así mismo, existen otros muchos gastos que puede no cubrir el seguro y que muy pronto te contaremos.
Cuéntanos si alguna vez has puesto una reclamación por accidente de tráfico y si seguiste este procedimiento. ¿Hay algo que hayamos olvidado? Cuéntanoslo.
Deja una respuesta