En esta ocasión vamos a hablar sobre ciertos aspectos jurídicos que afectan a las víctimas de accidentes de tráfico. Diferenciaremos entre los procesos penales y civiles, de cara a conocer cómo se debe actuar en cada cual y que se puede obtener en los diferentes casos.
Aspectos jurídicos penales en tráfico
La responsabilidad penal en un accidente de tráfico viene dada cuando este ha derivado de un delito tipificado que va en contra del orden público y que, por tanto, es punible.
Es en el Código Penal donde quedan plasmados los delitos, ya sean de tráfico o de cualquier otro tema.
Muy relacionado tenemos el artículo 147 de esta normativa, que nos habla de las lesiones. Este indica que quien produzca una lesión que menoscaba la integridad de la víctima ya está incurriendo en un delito por lesiones. Esto es algo que ocurre en la práctica totalidad de accidentes de tráfico y que se pena con multas de seis meses como mínimo hasta estancias en prisión con esta misma duración; todo depende de la gravedad de lo ocurrido.
La información que debe recibir una víctima sobre un proceso penal
Primeramente, es esencial que cualquier persona conozca a qué información tiene derecho cuando se convierte en una víctima por accidente de tráfico. Esta es:
- Aquella que le permita conocer qué posibilidades existen para conseguir la restitución y reparación de los daños sufridos durante el proceso penal.
- Saber que dispone del beneficio de justicia gratuita tanto para ser representada como para que se lleve su caso, con sentencia incluida.
- El día y el momento exacto de las diferentes celebraciones, en especial, la de juicio, si lo hubiese.
- Cuál ha sido la resolución que recae sobre su persona, sea o no un caso de tipo penal.
- Conocer los detalles de cualquier acción jurídica penal:
- Esta es irrenunciable. Aun cuando la víctima no desee formar parte, la autoridad se encargará de investigar cualquier hecho delictivo.
- Cualquier perjudicado tendrá diferente información sobre el procedimiento judicial en los diferentes momentos procesales.
Aspectos jurídicos civiles que afectan a las víctimas de accidentes de tráfico
La responsabilidad civil busca restituir cualquier daño o perjuicio que se hayan ocasionado. Por lo general, la vía económica es la habitual, si bien, será la lay quien disponga de las soluciones más convenientes.
A diferencia de lo penal, un perjudicado puede renunciar a la acción civil.
Igualmente, se puede decidir hacer una reclamación mediante otro proceso judicial.
Esta acción civil puede ser diferente según el tipo de procedimiento.
Es en este ámbito donde entran las compañías aseguradoras que son las que, en la mayoría de ocasiones, asumen los costes indemnizatorios pudiendo hablar, incluso, de pensiones de por vida.
¿Cómo actuar?
Existen dos maneras de actuar principalmente en estos casos:
- Denuncia o querella: Se ponen si se sufren daños de índole personal o material debiendo acudir a la vía penal (delitos).
- Demanda: Se elegirá si exclusivamente has sufrido un daño material o cuando tus lesiones no precisen de asistencia facultativa, de manera que se pueda actuar únicamente por lo civil.
Deja una respuesta