Si eres conductor de una motocicleta, no ha de causarte ninguna sorpresa leer sobre las 4 lesiones comunes por accidentes de motos porque a lo largo de tu experiencia seguramente has sufrido al menos una de ellas que es bastante común y, con más mala suerte, puede que conozcas a alguien que haya sufrido alguna de las más graves. En este artículos te las presentamos dentro del contexto adecuado con algunos datos de interés de los que seguro sacas provecho.
Las estadísticas elaboradas a partir de los estudios realizados por la Fundación Línea Directa nos proporcionan una realidad asombrosa que no puede dejar indiferente a nadie. Centrado específicamente en el análisis conductual de los usuarios de motos, el estudio ha mostrado que el perfil resultante nos muestra a un hombre de 35 años al que le gusta circular por la ciudad conduciendo una motocicleta popularmente conocida como scooter. Estas motos encabezan el ranking de siniestralidad con un porcentaje del 23,5% de los accidentes. Nada de lo que estar orgullosos, claro está. Detrás le siguen las motos típicas de carretera con un 20,2%, y las conocidas como custom (del tipo Harley Davidson) con un 19,5%. Más atrás vienen las deportivas, con un 18,7%, y las de campo, con un 18,3%. Otro número que produce verdaderos escalofríos es que se producen heridos en el 72% de los accidentes de motos, mientras que si lo comparamos con los accidentes de autos, ese número se ve reducido al 11,5%.
Viendo estos números, no se puede ser exagerado con la insistencia en el uso del equipo adecuado para la seguridad del conductor. En los medios, la atención se centra principalmente en los cascos pero usar guantes, pantalones, chaquetas y botas adecuadas es igualmente importante para proteger todo el cuerpo.
Ahora sí, pasemos a ver en detalle cuáles son las 4 lesiones comunes por accidentes en motos:
Lesiones comunes por accidentes de motos en piernas, rodillas, tobillos y pies
Puede que a muchos conductores les resulte evidente que las lesiones por accidentes de motos más comunes sin consecuencias mortales se produzcan en las extremidades inferiores. Está claro que no hablamos de lesiones fatales, pero pueden resultar verdaderamente graves y, en casos extremos, pueden requerir la amputación de la pierna. Entre los tipos de lesiones que pueden sufrirse están las fracturas de huesos, los raspones en la piel, el daño muscular y hasta quemaduras graves.
Daño cerebral
El traumatismo craneoencefálico (TCE) o traumatismo encéfalo craneano (TEC), también es una lesión muy común en accidentes de motos. Según las estadísticas, las lesiones en la cabeza representan la causa principal de muerte en estos accidentes y los conductores que al momento de tener el accidente no llevan casco son un 40% más propensos a sufrir una lesión mortal en la cabeza. Entre las lesiones más habituales en estos casos, podemos tener períodos de pérdida o disminución del nivel de conciencia, pérdida de la memoria reciente, pérdida del equilibrio, trastornos visuales, dispraxia, pérdida sensitiva, y afasia.
Es cierto que el uso del casco puede prevenir o minimizar la gravedad de la lesión cerebral traumática pero no puede prevenir todas las lesiones cerebrales que son factibles de suceder. Por ello resulta fundamental llevar el casco adecuado.
Lesión de la médula espinal
De todas las posibles lesiones que puede sufrir un conductor de motos, la lesión de la médula espinal es una de las más devastadoras sufridas en estos accidentes. Hay dos clasificaciones para estas lesiones: incompleta y completa. La persona que ha sufrido una lesión incompleta puede tener cierta sensibilidad por debajo del nivel de la lesión. Por su misma naturaleza son variables, por lo que afecta a cada persona de un modo diferente. Hay personas capaces de mover más un miembro que otro, o pueden sentir partes del cuerpo que permanecen inmovilizadas.
En el caso de una lesión completa, la persona afectada no tiene funcionalidad por debajo del nivel de la lesión. Desaparecen los movimientos voluntarios y la sensibilidad. Estas lesiones siempre son bilaterales, esto quiere decir que ambos lados del cuerpo están afectados de igual forma.
En situaciones más graves, el pronóstico para los sobrevivientes de lesiones de la médula espinal depende del nivel y la gravedad de la lesión. Su tratamiento puede llevar a costos de por vida por millones de euros. Y desafortunadamente, el índice de personas que quedan inmovilizadas tras un accidente y se deterioran a las condiciones secundarias de su estado es muy elevado.
Eritema de la carretera
Llamado road rash en inglés, se conoce como eritema de la carretera a la lesión que se produce cuando la piel entra en contacto con el pavimento a cierta velocidad, usualmente tras ser despedido del vehículo. También puede conocerse como quemadura de carretera ya que la fricción genera calor y en muchas situaciones debe tratarse en centros de quemaduras. Una infección, o el riesgo de sepsis, son los principales peligros iniciales. El músculo puede ser dañado de forma permanente y en algunos casos muy extremos, la lesión puede ser tan grave que los dedos deben ser amputados.
se conocen cifras en cuanto las lesiones en la médula espinal o de forma mas exacta alguna cifra sobre lesiones cervicales producto de accidentes en motocicleta?
Hola me gustaría saber si respondieron tu pregunta, si es asi compartirias las estadisticas conmigo? te lo agradecería