Si has sufrido un accidente de tráfico es muy posible que hayas llegado aquí porque quieres elegir perito judicial para que lleve tu caso y lo gane. Te dejamos con los 5 consejos imprescindibles para conseguirlo.
¿Qué hay que tener en cuenta para elegir perito judicial?
No te fíes de los directorios
No hace falta hablar de nuestro sector para darnos cuenta de que, busques lo que busques, en los directorios se cuelan muchísimas empresas que poco o nada tienen que ver con la búsqueda que haces. Esto se traduce en una valoración inadecuada y en la creación de una sensación de inseguridad al encontrar demasiados resultados en tu búsqueda y que estos sean demasiado diversos.
Prácticamente cualquier perito aparecerá en un directorio, bien sea porque así lo decidimos o simplemente porque el creador de estos coge nuestros datos y los coloca en su sitio sin consentimiento.
Decide qué tipo de perito necesitas
No te dejes llevar por aspectos como número de casos de éxito o recomendaciones. Puede existir un profesional altamente cualificado pero que, simplemente no esté especializado en lo que necesitas. En este caso, de poco o nada sirven sus casos ganados o su buena reputación.
Existen especialidades y subespecialidades, de manera que lo mejor es sentarte con tu abogado y, en función de lo ocurrido, elegir al profesional correcto; esto es determinante para ganar tu juicio por accidente de tráfico.
Recibe la respuesta adecuada
Un aspecto esencial a la hora de determinar si elegir o no a un perito es la respuesta a los siguientes aspectos:
- ¿Cuál es su formación y experiencia?
- ¿Cuál es la viabilidad del caso y en función de qué?
- ¿La capacidad comunicativa y dialéctica es suficiente?
La información que obtengas te va a ayudar, casi sin que te des cuenta, a determinar si estás ante el profesional adecuado.
Crea una combinación perito-abogado eficiente
Aunque es un aspecto en el que pocos se paran a pensar, es importante que entre el abogado y el perito exista una muy buena relación y, por supuesto, que la comunicación sea absolutamente eficiente. Sólo de esta manera se podrá trabajar en el caso al cien por cien, obteniendo los mejores resultados.
Para ello, es necesario elegir a alguien con disponibilidad y canales de comunicación similares que, además, compartan metodología de trabajo. Así, ganamos tiempo y ahorramos esfuerzos, dedicándolos plenamente a la preparación del caso.
Pon mucho ojo a las opiniones de internet
Aunque en la actualidad se consulta internet para todo, no hay que olvidar que muchos comentarios se compran, literalmente, tanto los positivos como los negativos. Es esa consulta online la que ha hecho que se cree un mercado fraudulento de opiniones.
¿Hay que fiarse? Es una decisión que dejamos a cada cual. Lo que sí aconsejamos es analizar muy bien las distintas opiniones, sobre todo cuando son absolutamente dispares. Es imposible que un profesional sea el mejor y nefasto al mismo tiempo; algo ocurre. Debes analizar los motivos que llevan a cada usuario a dar un 1 o un 10 a dicho profesional y sopesar si lo dicho es cierto o exagerado.
No pierdas estos consejos para elegir perito judicial porque realmente son los que suponen la diferencia entre un juicio ganado o perdido e incluso uno que se haya podido evitar.
Deja una respuesta